No habrá una persona realmente interesada por el bien de los niños y jóvenes que lea este libro y no sienta una tristeza inmensa al entender con mayor claridad cómo funcionan la mayoría de las instituciones educativas, sirviendo otro tipo de intereses muy lejanos al bienestar de los estudiantes.

Ojalá estas reflexiones toquen muchas fibras y lleven cada vez más las personas que toman las decisiones a pensar en cuál debería ser el verdadero objetivo de la educación.

Notas importantes capítulo 1: volver a lo básico.

Este primer capítulo nos revela los intereses políticos que hay detrás de la educación y cómo estos, aunque tienen como intención final elevar el nivel de la educación, han pasado por otros procesos como el de la competencia, que hacen que cada vez la educación esté peor.

Por qué la educación es un tema candente en política.

  • Económica: la educación influye en la prosperidad. Una población activa instruida resulta determinante para la prosperidad económica nacional.
  • Cultural: la educación es una de las principales vías que tienen las comunidades para transmitir sus valores y tradiciones. Es una poderosa herramienta a la hora de transmitir su cultura e influenciar otras.
  • Social: brindar oportunidades para prosperar y convertirse en ciudadanos activos y comprometidos.
  • Personal: que todas las personas adquieran conciencia de su potencial y lleven una vida plena y productiva.

Por estas razones los gobiernos de todo el mundo intervienen decidiendo qué deben enseñar las escuelas, imponiendo sistemas de exámenes para poder pedir cuentas y sancionar si no se alcanza el nivel exigido recrudeciendo la competencia.

De aquí surge el movimiento de normalización, la competencia y la privatización.

Normalización

Estrategia básica: normalizarlos lo máximo posible. Este tipo de educación está constituida por 3 elementos:

  • Plan de estudios: basada en una jerarquía entre las asignaturas. En la cúspide lectoescritura y matemáticas y terminando con las que ni se consideran académicas teatro y danza que a veces ni se imparten.
  • Enseñanza: instrucción directa de información objetiva. No da espacio a la creatividad, la indagación, las construcciones en equipo.
  • Evaluación: exámenes académicos escritos con preguntas tipo test que puedan codificarse y procesarse con facilidad.

Competencia

Uno de los objetivos de los exámenes es recrudecer la competencia entre los estudiantes, los profesores y las escuelas bajo el supuesto de que eso hará que aumenten los niveles académicos.

Los estudiantes compiten entre sí.

Los docentes se juzgan en virtud de las notas de estos.

Las escuelas compiten por recursos.

Los países por mejores puestos en las pruebas PISA.

Consecuencias de la normalización.

  • Las escuelas se centran en memorizar contenidos que puedan repetir de memoria y no en adquirir habilidades y destrezas.
  • La motivación de los docentes y estudiantes va notablemente. La cantidad de descersiones estudiantiles ha aumentado en un 25% en los últimos años. Además cada año más de 250,000 docentes renuncian en los Estados Unidos.
  • El desempleo juvenil ha alcanzado una cifra nunca antes vista.
  • El número de desertores es desesperanzador, pero es peor aún el de los que permanecen en los colegios aburridos y descontentos.
  • Ansiedad y depresión: en los últimos 45 años los suicidios han aumentado en un 60% sin contar los intentos que son hasta 20% más. El suicidio entre jóvenes ha aumentado de tal manera que son el grupo con más riesgo.

Motivación y expectativa

Las diferentes investigaciones evidencias de forma reiterada que los factores determinantes para aumentar el rendimiento escolar son la motivación y las expectativas de los estudiantes.

Mejorar la calidad de la enseñanza, tener un plan de estudios amplio y equilibrado y aplicar sistemas de evaluación informativos y comprensivos son fundamentales para esto.

Las personas no son todas iguales, ni tampoco sus capacidades y formas de ser. Conocer esta verdad fundamental es la clave para entender por qué está fracasando el sistema y también para saber cómo cambiarlo.

Sir Ken Robinson

Notas importantes capítulo 2: cambiar de metáfora.

El autor comienza explicando cómo la educación que vivimos en la actualidad es un fruto de la industrialización. No sólo porque es cuando surge este el modelo de escuela, sino también por las similitudes. El principal objetivo de la fabricación industrial es producir versiones idénticas de un mismo producto. Los artículos que no se amoldan al resto se desechan o vuelven a procesarse. Vemos como los colegios quieren el mismo producto terminado en los estudiantes y los que no se adaptan, salen del sistema.

Los procesos industriales son lineales: las materias primas se transforman en productos durante una serie de etapas secuenciales y en cada fase son sometidos a algún tipo de prueba antes de pasar a la siguiente. En la educación vemos como los estudiantes so agrupados de acuerdo a su edad y se juzgan según un único criterio de capacidad relacionado con ciertas asignaturas. Esto lleva a la marginación casi sistemática de otras competencias e intereses de los estudiantes y al respeto por sus ritmos de aprendizaje. Cada estudiante aprende a su ritmo en las distintas disciplinas.

De acuerdo al autor, la educación debe tener cuatro fines básicos:

1. Económico:

La educación debe capacitar a los estudiantes para convertirse en personas responsables e independientes económicamente. Se necesita un población activa instruida para que prospere la economía. Ante los cambios actuales en los escenarios laborales, es necesario una educación que impulse las competencias del siglo XXI.

Competencias del siglo XXI:

Temas interdisciplinarios:

  • Conciencia planetaria
  • Cultura financiera, económica, comercial y empresarial
  • Cultura Cívia
  • Cultura sanitaria
  • Cultura ambiental

Competencias para el aprendizaje:

  • Creatividad e innovación
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas
  • Comunicación y colaboración

Competencias para la vida y el trabajo:

  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Iniciativa y autonomía
  • Competencias sociales y transculturales
  • Productividad y responsabilidad
  • Capacidad de liderazgo y responsabilidad

2. Cultural:

La educación debe capacitar a los estudiantes para comprender y valorar su propia cultura y respetar todas las demás.

Las prioridades culturales de las escuelas deberían ser:

  • Ayudar a los estudiantes a entender su propia cultura.
  • Conocer otras distintas a la suya.
  • Fomentar un clima de tolerancia y de coexistencia cultural.

3. Social:

La educación debe capacitar a los estudiantes para convertirse en ciudadanos activos y compasivos.

Para fomentar la democracia, es fundamental que la mayoría de ciudadanos voten. Las escuelas tienen un papel fundamental a la hora de fomentar el civismo ciudadano convirtiéndose en entornos que practiquen estos principios en su funcionamiento diario.

4. Personal

La educación debe capacitar a los estudiantes para relacionarse con su mundo interior, además de hacerlo con el mundo que los rodea.

Nuestra forma de entender el mundo que nos rodea está profundamente influida por nuestros sentimientos, y estos a su vez por nuestros conocimientos, percepciones y experiencias personales. Aquello que las personas aportan a su entorno está determinado en gran medida por cómo viven su mundo interior.

Notas importantes capítulo 3 cambiar las escuelas y capítulo 4 aprendices natos.

El mejor lugar para empezar a reflexionar sobre cómo cambiar el modelo de enseñanza es el que ocupamos en el sistema. Si cada uno de nosotros modificamos las experiencias educativas de las personas con las que trabajamos, nos convertiremos en parte de un proceso de cambio más amplio y complejo de la educación en su conjunto. Quizá no logremos que nuestro director o distrito cambien lo que exigen en las instituciones, pero podemos brindarle una experiencia completamente diferente a los estudiantes.

Es común escuchar a las diferentes personas que se relacionan con la educación, hacer comentarios tipo: “A nuestro distrito le encantaría atender las necesidades de todos nuestros alumnos, pero el estado/gobierno federal no nos lo permite”. De igual manera se escuchara a un rector haciendo un comentario similar, indicando que el superintendente no se lo permite. O a un docente indicando a su vez que su rector no se lo permite. Todos tenemos la posibilidad de cambiar el sistema educativo, incluso los que trabajamos en lugares en los que los exámenes han adquirido una importancia extrema.

Aprendices natos

Sugata Mitra dirigió una serie de experimentos en 1999 buscando contestar la pregunta de hasta qué punto los niños son aprendices natos. Sin importar las variables y situaciones casi imposibles en las que los desarrollo, en todas los niños demostraron ser capces de aprender por sí solos.

Si los niños son aprendices natos, ¿por qué a tantos les cuesta estudiar y les aburre la escuela? Por el sistema que rige y las convenciones que lo rigen:

  • Sentarse en pupitres, en fila, mirando al frente.
  • Escuchar a un docente que los instruye, les explica y los manda a hacer tareas.
  • Aprendizaje verbal y matemático.
  • El plan es un conjunto de datos que hay que memorizar. Se organiza en diferentes materias, impartidas por diferentes docentes.
  • Hay exámenes frecuentes y se invierte mucho tiempo en la preparación para ellos.
  • Los niños asimilan ciertos datos con más rapidez que otros, pero la clase debe aprender al mismo ritmo y en el mismo período de tiempo.
  • La jornada se divide en períodos cortos de tiempo en un horario repetitivo.

La educación necesita unos paradigmas completamente opuestos a esto:

  • La educación debe centrarse en crear las condiciones para que los estudiantes quieran y puedan aprender.
  • La función de los docentes es facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Desempeñar esta labor correctamente es todo un arte.
  • La función de los directores es crear en sus escuelas las condiciones para que los profesores puedan ejercer su trabajo. Esto repercute en la dirección y en la cultura de las escuelas.
  • La función de los responsables de la política educativa es crear condiciones en su ámbito de competencia para que los directores y las escuelas puedan cumplir estas responsabilidades.

La diversidad de la inteligencia

La teoría del cociente intelectual (CI) según la cual todos nacemos con un grado de inteligencia que es fácil de medir y cuantificar, es la que más influido la educación en el último siglo. Esta teoría tiene muchas limitaciones y ha causado muchos daños al tratar de encasillar a todos los seres humanos en un solo parámetro. Se han propuesto muchas otras teorías sobre los diferentes tipos de inteligencia (como la de Howard Gardner) que aunque no se han podido comprobar científicamente, nos bastsría mirar un cuarto que se encuentra en un edificio que ha sido construido, en el que hay muebles, cuadros, se escucha música, se ve un televisor que transmite noticias 24 horas, una biblioteca repleta de libros de diferentes géneros y mucho más, para saber que la diversidad de la inteligencia está en todas partes.

Capacitar a los estudiantes para desarrollar sus intereses y cualidades personales

Estar en nuestro elemento significa que debe entusiasmarnos lo que hacemos. Cuando los estudiantes disponen de espacio para explorar sus intereses y capacidades, pueden ocurrir grandes cosas. En la actualidad parece darse por sentado. que sólo existen dos opciones: tener buena memoria o no. Y si no se tiene, la conclusión es que el estudiantes es poco inteligente y debe esforzarse más. Sin embargo, con frecuencia vemos que un estudiante que no logra memorizarse las tablas de multiplicar, sabe miles de canciones de memoria. ¿Es entonces falta de motivación o de capacidad?

Adaptar el horario al ritmo de aprendizaje de cada estudiante

Una de las características más exasperantes del horario convencional es tener que dejar una actividad antes de terminarla. Proyectemos los horarios que se manejan en los colegios en una empresa en la que cada 40 minutos suene una campana y todos los empleados tengan que interrumpir lo que están haciendo, trasladarse a otra sala, pasar a una tarea completamente distinta y repetir esto seis veces al día. Seguramente se quebraría. Los estudiantes también necesitan tiempo. La educación debería centrarse en dedicar tiempo a conocer realmente los intereses de los estudiantes, para buscar abrirles espacios y tiempos para que los potencien.

Evaluar con métodos que estimulen su progreso y su rendimiento personal.

Las evaluaciones deberían basarse en información de todo tipo, desde exámenes tipo test, hasta trabajos, proyectos, observaciones de los docentes y autoevaluaciones de los estudiantes. Por desgracia, la presión para mejorar las notas en los exámenes normalizados ha reducido el abanico de evaluaciones que utilizan los docentes.

El juego

La normalización también afecta la forma más natural en qu aprender las personas a cualqueir edad y sobre todo los niños: jugando. La normalización trata el juego como un complemento trivial, una distracción, algo que se hace si sobra tiempo de lo que realmente importa: cubrir y memorizar contenido y aprobar exámenes. Los niños esán concebidos para jugar y explorar como hacen los mamíferos. Sin esta posibilidad sufren. La ausencia de juego quizá no mate el cuerpo pero destruye el espíritu y atrofia el desarrollo mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más del blog

Si prefieres puedes escucharlo en el podcast. Una de las herramientas que más me gusta utilizar en el aula de clase con las rutinas de pensamiento visible. Me parecen una estrategia muy versátil, ya que puedes utilizarlas para la activación de conocimientos previos, cómo introducción del tema, cómo estrategia para

Quiero leer más >>
libro ikigai

Si prefieres puedes escucharlo en el podcast. Leí el libro Ikigai. Los secretos del Japón para una vida larga y feliz después de escuchar el episodio Una razón para vivir. Con: Francesc Miralles del podcast Abierta Mente por Yoga al alma. Y sentí que este concepto de ikigai hizo clic

Quiero leer más >>
clubes de lectura

Si prefieres puedes escucharlo en el podcast Cápsula educativa 2: los clubes de lectura. Como docentes, sabemos que fomentar el amor por la lectura y desarrollar habilidades sólidas de comprensión es fundamental para el éxito académico y el crecimiento personal de nuestros estudiantes. Sin embargo, en un mundo lleno de

Quiero leer más >>
el choque cultural

Si prefieres, puedes escucharlo en el podcast T1. E10. Especial docente de intercambio en Estados Unidos parte 2: el choque cultural Después de todo el proceso de aplicación y de los preparativos que les he compartido, finalmente llegó el momento de viajar a Estados Unidos como docente de intercambio. El

Quiero leer más >>

Si deseas puedes escucharlo en el podcast Cápsula educativa 1: lectura en coro Como profes, siempre estamos buscando formas innovadoras y efectivas de promover el amor por la lectura entre nuestros estudiantes. Hoy quiero compartir contigo una herramienta, que cuando la escuchamos no parece tan llamativa y que quizá por

Quiero leer más >>

Esta semana aproveché que el lunes era un día opcional de trabajo para programar la revisión veterinaria semestral de mis gatos. Una de las lecciones que aprendí cuando me mudé a los Estados Unidos, fue la importancia de tenerlos en una especie de seguro médico, pues cualquier atención es muy

Quiero leer más >>

¡Hola! Soy Melisa

Soy amante de los viajes y de la naturaleza. Me encanta leer y me encanta escribir. Y sobre todo me encanta la educación. Tengo una maestría en Neuropsicología y Educación y me apasiona leer, investigar y compartir sobre este tema. Y así nace este blog. Como un espacio para compartir con ustedes un poquito sobre la apasionante tarea de educar.

¿Buscas algo en especial?

Herramientas para aprender a pensar lo mejor que podemos pensar

método de estudios para aprender a aprender

¡Inscríbete!